El análisis participativo del contexto en las zonas rurales tiene como objetivo iniciar un proceso de autoanálisis en las zonas rurales a través del Enfoque Maieutic Recíproco con el fin de identificar las necesidades específicas del contexto, aumentar la motivación y sensibilizar sobre la importancia y el potencial de las competencias digitales y transversales necesarias para el mercado de trabajo actual y futuro, la educación y la vida social. Tras la creación de «Comunidades de Aldeas Digitales» compuestas por instituciones educativas, autoridades locales y responsables políticos en las zonas rurales de los países implementadores, se llevarán a cabo talleres de autoanálisis con los grupos objetivo que formen parte de la Comunidad de Aldeas Digitales:
- al menos 10 personal docente educativo (profesores, formadores, educadores de diferentes instituciones educativas u organizaciones comunitarias, también se puede incluir personal técnico o administrativo)
- al menos 10 estudiantes (de secundaria en adelante; también se incluyen los estudiantes de FP)
- al menos 10 alumnos adultos (u otros alumnos no incluidos en el sistema escolar)
- al menos 1 responsable político en el ámbito de la educación (municipio, gobierno regional o nacional)
El proceso de autoanálisis consistirá en ciclos de talleres nacionales para debatir sobre la zona rural, cómo la viven sus habitantes, el estado actual en términos de desarrollo de competencias digitales, específicas de cada grupo objetivo centradas en las competencias digitales y para identificar las necesidades comunes a la luz de un diálogo abierto entre grupos que, de otro modo, no se tomarían el tiempo de escuchar o conocer las necesidades de los demás, aumentando así la concienciación, la comprensión y el sentimiento de comunidad.
Los resultados de los talleres se resumirán tras el ciclo completo en cada país, señalando las necesidades surgidas y en un artículo científico exhaustivo sobre el proceso de autoanálisis a través del RMA y los resultados en cada zona rural respectiva.
Manual y marco metodológico sobre RMA para el análisis del contexto hacia la transformación digital: El presente manual es uno de los documentos centrales que apoyaron la implementación de los talleres de autoanálisis en las zonas rurales. El documento proporciona información sobre la vida de Danilo Dolci, una visión general sobre el Enfoque Maieutic Recíproco e información práctica sobre la implementación de los talleres, proporcionando así herramientas y sugerencias para los formadores maieutic en esta primera fase de la implementación del proyecto. El manual funcionó como referencia para todos los coordinadores de mayéutica durante los ciclos de talleres y es un recurso para futuros formadores o investigadores que quieran crear cambios en la educación y la sensibilización a través de procesos participativos y talleres de autoanálisis fuera del proyecto.