Page 55 - ODV Training outline _ES
P. 55
Circuitos Tinkercad IDE Arduino
A pesar de que el acercamiento a los microcontroladores implica el aprendizaje
de un lenguaje textual como C++, esta transición, que puede suponer una barrera
inicial para algunos, puede hacerse muy suave utilizando recursos que permitan
programar nuestro circuito con un lenguaje basado en bloques similar a los
utilizados para codificación y robótica. En algunos casos, como Tinkercad Circuits
(https://www.tinkercad.com/circuits), es posible incluso construir un gemelo
digital del circuito y simular su funcionamiento tras programarlo con
bloques.
Sin embargo, también existe la opción de descargar la versión C++ de los
programas para cargarla en un entorno de programación dedicado como
"Arduino IDE" y cargar el código en la placa para que el circuito funcione en el
mundo real.
El proceso de creación de un dispositivo para realizar una tarea concreta
utilizando un KIT podría ser el siguiente: elegir el componente o componentes
que nos parezcan útiles en función de su funcionalidad, conectarlos a la placa
microcontroladora siguiendo las especificaciones de los componentes (tipo de
conexión, posible presencia de otros componentes accesorios como resistencias
o condensadores) y, por último, crear el programa que ejecute las instrucciones
para conseguir el comportamiento esperado. Todo esto puede hacerse utilizando
un simulador digital y una aplicación de programación por bloques o
construyendo directamente el circuito y programándolo con un lenguaje como
C++.