Page 25 - ODV Training outline _ES
P. 25







                       comunicativas pueden perfeccionarse trabajando con compañeros.
                   ➢  Evaluación  y  retroalimentación  continuas:  Implementar
                       mecanismos de evaluación y retroalimentación continuas para supervisar
                       el  progreso  de  los  alumnos,  evaluar  el  desarrollo  de  habilidades  y
                       proporcionar  apoyo  y  orientación  oportunos.  Utilice  métodos  de
                       evaluación  formativa,  herramientas  de  autoevaluación  y  evaluaciones
                       basadas en el rendimiento para realizar un seguimiento de los resultados
                       del aprendizaje y ajustar la instrucción según sea necesario.


               Mediante la incorporación de estos conocimientos metodológicos en contextos
               de educación formal y no formal para estudiantes, alumnos adultos, educadores
               y proveedores de programas se pueden crear entornos de aprendizaje eficaces
               que  capaciten  a  los  alumnos  para  desarrollar  y  aplicar  competencias

               transversales  para  el  crecimiento  personal,  la  promoción  profesional  y  la
               participación activa en la sociedad.

               Para competencias digitales:


                   ➢  Evaluación  de  los  niveles  de  alfabetización  digital:  Comience  por
                       evaluar los niveles de alfabetización digital de los estudiantes y/o alumnos
                       adultos  para  identificar  sus  conocimientos,  habilidades  y  competencias
                       existentes  en  relación  con  el  uso  de  la  tecnología.  Utilice  encuestas,
                       pruebas de diagnóstico o entrevistas para evaluar la competencia de los
                       alumnos  con  las  herramientas  digitales  básicas,  las  aplicaciones  de
                       software, la navegación por Internet y la comunicación en línea.
                   ➢  Diseño  de  planes  de  estudios  específicos:  Desarrollar  un  plan  de
                       estudios  diseñado  específicamente  para  abordar  las  necesidades  de
                       competencias digitales de los estudiantes o alumnos adultos. Céntrese en
                       competencias digitales prácticas, relevantes y relacionadas con el trabajo
                       que  estén  alineadas  con  los  objetivos  educativos,  las  aspiraciones
                       profesionales y las actividades de la vida diaria de los alumnos.
                   ➢  Modos de enseñanza flexibles: Ofrecer modos de entrega y formatos de
                       aprendizaje  flexibles  que  se  adapten  a  las  diversas  necesidades,
                       preferencias  y  horarios  de  los  estudiantes  adultos. Ofrezca  opciones  de
                       enseñanza presencial, cursos en línea, modelos de aprendizaje combinado,
                       estudio  a  su  propio  ritmo  y  clases  nocturnas  o  de  fin  de  semana  para
                       adaptarse al trabajo, la familia y otros compromisos de los alumnos.

                   ➢  Apoyo personalizado: Proporcionar apoyo y orientación personalizados
                       para ayudar a los estudiantes/aprendices adultos a superar las barreras y
                       los  retos  de  la  alfabetización  digital.  Ofrezca  tutorías  individuales,
                       formación o tutoría para abordar las lagunas de aprendizaje individuales,







   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30